lunes, 27 de marzo de 2017

Este jueves día 30 conferencia en El Portal: Tierras de Sidueña.





Informe del archivero municipal Adolfo Rodríguez sobre los colores de la bandera de Jerez (1932).

En el expediente nº 13796 del Archivo Municipal el archivero municipal Adolfo Rodríguez Rivero se preguntaba en el año 1932 cuáles eran los colores de la bandera de Jerez. En su informe aparecen datos curiosos acerca del caso a los que merece la pena prestar atención. Uno de ellos es: "En cabildo 5 de enero de 1564 folio 915 existe un acuerdo que dice: "Vestir al verdugo. Toda la ciudad acordó que se vista el verdugo de azul y blanco como librea colores de la ciudad". / (fuente del escudo: http://universoandalucista.blogspot.com.es/2009/02/xerez-andalucista.html)






domingo, 26 de marzo de 2017

Finlandia regaló a Jerez un busto de Franco en 1970.




Este busto, donde Franco aparece medio tuerto, se lo regaló el estado finlandés al Ayuntamiento de Jerez al parecer en 1970, según se relata en un reportaje del nodo, el conocido reportaje donde aparece Franco inaugurando el monumento al caballo junto al Miguel Primo de Rivera y Urquijo.





(recorte de prensa:
ABC de 23 de julio de 1980)


Jesús de Andrés (UNED) nos dice en su trabajo "Las estatuas de Franco, la memoria del franquismo y la transición política española"(https://www.ahistcon.org/PDF/congresos/publicaciones/Santiago.pdf):


Cita ese investigador los nombres del escultor filandés Kalervo Kallio (1909-1969) y del conocido, aquí en Jerez, Antonio Navarro Santafé, autor del conjunto escultórico del monumento al caballo. Ese Kalervo Kallio fue hijo de Kyosti Kallio (1873-1940), cuarto presidente de la República de Finlandia entre 1937 y 1940. Muy probablemente el busto arriba fotografiado sea obra de Kalervo, a quien el Ayuntamiento de Jerez debió encargarle la obra antes de que se inaugurara el monumento al caballo.



Finalmente, en julio de 1980, ese busto parece que fue regalado por el alcalde de Jerez Pedro Pacheco a las autoridades militares: http://elpais.com/diario/1980/07/23/espana/333151201_850215.html

























(recorte: ABC Sevilla de 1 de mayo de 1980)



El médico jerezano Manuel Ruiz de la Rabia y Campa (1802-1878)

En la revista La ilustración española y americana, nº XIV (15/04/1879) [acceso: http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001100759&search=&lang=es] nos encontramos una síntesis biográfica [inserta más abajo] de este famoso médico que ejerció en Jerez durante muchos años y del que el también médico Francisco Revueltas y Montel (1839-1887) publicaría una Biografía del Excmo. Sr. D. Manuel Ruiz de la Rabia (Jerez: Imp. de La Crónica, 1880).

En 1865 fue 2º teniente de alcalde con Rafael Rivero de la Tijera como presidente de la corporación jerezana. El archivero municipal Agustín Muñoz dijo de él:



-Nacimiento: 18/04/1802 (Comillas), fallecimiento: 30/07/1878 (Jerez). Entierro: en Jerez.
-Padre y madre: Francisco Ruiz de la Rabia y González de la Peña; Antonia Campa Conde.
-Esposa: Josefa Catalina Gutiérrez del Valle y Ruiz de la Rabia.
-Hijos e hijas: Isabel, Cristina, Antonio, Getrudis, Mª del Carmen y otros 3.
(fuente: https://www.geni.com/people/Manuel/6000000030285918435)



Ofrecemos aquí una reseña biográfica-necrológica que hizo su amigo Francisco Revueltas Montel en El Guadalete (año 1878):






sábado, 25 de marzo de 2017

Estadística demográfica de Jerez y vigilancia de la población (1903-1962)

(Policía Municipal de Madrid en 1928, fuente: http://www.memoriademadrid.es/)


En ABC de domingo 7 de julio de 1963 se nos ofrece esta interesante estadística demográfica y de vigilancia policial de la población de Jerez entre 1903 y 1963:

1903 ...... 41.321 hbtes. ....... 182 guardias mpales.
1910 ...... 62.628 hbtes. ....... 164 guardias mpales.
1921 ...... 65.012 hbtes. ....... 146 guardias mpales.
1935 ...... 80.711 hbtes. ....... 161 guardias mpales.
1955 .... 124.567 hbtes. ......  199 guardias mpales.
1960 .... 129.500 hbtes. ....... 192 guardias mpales.
1963 .... 135.500 hbtes. ....... 173 guardias mpales.

Es interesante esta memoria de la policía local de Jerez, que el autor del artículo resume, porque en ella encontramos una buena síntesis de la vigilancia sobre la población: "en 1962, y por la Policía Municipal, se han realizado 19.718 servicios, 82.823 diligencias practicadas, 12.675 partes cursados, y sanciones impuestas por valor de 577.345 pts. correspondientes a los meses de verano en mayor cuantía". Una memoria de la Policía Local de Jerez de 1954 puede leerse, íntegra, aquí:


No debe pasar desapercibido el hecho de que Fernando Porro Guerrero, el delegado municipal de la Policía Local que se cita, fue el principal dinamizador en Jerez del Círculo Doctrinal José Antonio y autor del libro "José Antonio y la milicia" (1985). En su esquela, publicada por ABC de Sevilla en 26/05/1996 se lee: "Jefe territorial de Falange Española de las Jons y Vicesecretario Nacional de la Vieja Guardia. Falleció en Jerez de la Frontera el día 11 de febrero de 1996"


jueves, 23 de marzo de 2017

La Plataforma de Jerez se pronuncia sobre la nueva Ley de Memoria Democrática de Andalucía

NOTA DE PRENSA (21/03/2017)

LA PLATAFORMA POR LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DE JEREZ SALUDA LA NUEVA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA.


La Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez expresa su satisfacción por la reciente aprobación en el Parlamento Andaluz de la nueva Ley de memoria histórica, pero también critica la exasperante lentitud de la Junta y del Ayuntamiento de Jerez en sacar adelante medidas concretas que avancen en este ámbito.

La Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez expresa su satisfacción por la aprobación, sin votos en contra, de dicha nueva Ley (http://www.parlamentodeandalucia.es/webdinamica/portal-web-parlamento/pdf.do?tipodoc=bopa&id=119294), ya que incluye aspectos positivos como la entrada de la memoria democrática, la historia de la guerra civil y de la represión franquista en los curriculum escolares (artº 47); o el reconocimiento jurídico pleno de las entidades memorialistas (artº 4.d, artº 38 y 39); o la obligación de la Junta de Andalucía de elaborar un censo de víctimas de la represión (artº 6); o la especial atención que los medios públicos de comunicación han de prestar a la memoria democrática (artº 48); o el papel activo que se atribuye a los ayuntamientos en materia de memoria democrática (artº 49); o el plazo máximo de 12 meses para la retirada de todo tipo de símbolos franquistas de la vía pública (Disposición adicional segunda); o la creación de un Instituto de la Memoria Democrática (artº 45); o la creación de órganos como el Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía (artº 40); o la creación del grupo de trabajo o comisión independiente (artº 41) -o comisión de la Verdad de Andalucía-.

Dicha Plataforma considera también que hay varios aspectos negativos de esta ley: 1º) que llega 40 años tarde, 2º) que no parece tener el suficiente respaldo económico presupuestario para llevarse a cabo con la celeridad e intensidad que el caso requiere, 3º) que coloca la cuestión de la memoria histórica bajo la competencia de la Consejería de Cultura, cuando la cuestión afecta más de lleno y de forma clara a las Consejerías de Presidencia, Gobernación y Justicia, 4º) que concede poderes cuasiomnipotentes a la administración en desfavor de la acción democrática de la ciudadanía en este ámbito, 5º) que en ocasiones cae en un tono desiderativo, como en la Disposición adicional cuarta, al “instar” al gobierno central acerca del reconocimiento y restitución personal como consecuencia de la ilegitimidad de los tribunales y otros órganos del franquismo que impusieron todo tipo de penas y castigos a los andaluces y andaluzas que lucharon por la libertad.


La Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez denuncia una vez más la exasperante lentitud del Ayuntamiento de Jerez en poner en marcha la Oficina de Memoria Democrática, así como el incumplimiento flagrante del acuerdo de julio de 2015 por el que se procedería a derogar los honores y distinciones -concedidos por el Ayuntamiento durante el período de la dictadura- de los que aún disfrutan personajes del franquismo. Como respuesta a esa sospechosa lentitud o dejación de funciones, anuncia que en breve pondrá en marcha por su cuenta una OFICINA LOCAL DE MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE JEREZ, para cubrir el servicio público que el Ayuntamiento de Jerez rechaza poner en marcha a pesar de sus promesas.

El Ayuntamiento de Jerez tiene que activar inmediatamente un plan de retirada de la simbología franquista que aún subsiste en las calles de Jerez (como los escudos franquistas de la fachada de la Escuela de Arte en c/ Porvera, o como los generales franquistas que todavía están al pie de la estatua de Primo de Rivera en la plaza del Arenal), tiene que cumplir con su compromiso de colocar una placa en el salón de plenos con los nombres del alcalde de Jerez y concejales asesinados en el verano de 1936, tiene que levantar un monumento en un lugar céntrico a las víctimas del franquismo, etc. La inactividad del Ayuntamiento de Jerez en materia de memoria democrática es intolerable.

La Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez expresa su apoyo a los actos que se preparan para el aniversario de la proclamación de la IIª República, agradece la buena acogida por parte del profesorado de su petición de cambiar el nombre al colegio público ahora denominado “José María Pemán” y anuncia que ya prepara las próximas jornadas de memoria histórica en Jerez para la primavera de 2018.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Boletín digital de historia de Jerez "La Alcubilla"

Hoy miércoles 22/03/2017, a las 8 de la tarde en el Ateneo de Jerez, se presenta el Boletín digital de historia de Jerez "La Alcubilla":






(23/03/2017)

Ayer, en la misma sala donde se exponía la recién inaugurada exposición de fotografías históricas de Jerez de Antonio Lobo, presentamos el boletín de historia digital en el Ateneo de Jerez. Esperamos que esta iniciativa avance poco a poco con la ampliación del mismo, nuevos artículos, fotografías, etc. Inserto aquí el ppt (hacer click sobre el enlace) que usé para la presentación de la revista: PRESENTACIÓN DEL BOLETÍN DE HISTORIA DE JEREZ “LA ALCUBILLA”

domingo, 12 de marzo de 2017

El falansterio de Tempul en los propios de Jerez (1841).


Este es el texto, en el expe. nº 5056 del Archivo Municipal, en el que Manuel Sagrario de Beloy pide al Ayuntamiento de Jerez terrenos para instalar en ellos "una nueva población" que "podrá adoptar aquellos principios del socialismo que aconseje la prudencia por su alta moralidad y conveniencia pública":




Reportaje sobre el falansterio:
http://www.lavozdelsur.es/expediente-5056-el-sueno-fallido-eden-de-tempul

Véase:
http://ramondecala.blogspot.com.es/2011/10/el-socialismo-utopico-del-senorito.html

Utopía Tempul (Pablo Cousinou):
https://twitter.com/utopia_tempul


viernes, 10 de marzo de 2017

Dos textos de Hipólito Sancho (1934) sobre el poeta Barahona Padilla (s. XVI)


Fernando Toscano de Puelles, en su libro Bibliografía y recuerdo de Hipólito Sancho de Sopranis (Ed. Ayto. Puerto Sta. María, 1993) registra: 86.- Para la historia intelectual de Xerez en el quinientos. Los intelectuales jerezanos según Barahona. "El Guadalete", Jerez de la Frontera. I.- 19 de enero de 1934. II.- 28 de enero de 1934.

Y efectivamente, gracias también a mi amigo Pepe García que andaba bicheando por la prensa de tiempos de la IIª República y que me lo ha señalado, ha reaparecido este texto que Toscano de Puelles mencionaba.
Al leerlo, uno cae en la cuenta, una vez más, de la gran maestría profesional, como historiador, que poseía Hipólito Sancho Mayi, ya que puede apreciarse en dicho artículo cómo saca punta historiográfica al texto de Juan de Barahona para poder identificar mejor los intelectuales jerezanos de finales del XVI (Fr. Lorenzo de Villavicencio, Francisco Pacheco, etc.). En su obra Historia de Jerez de la Frontera desde su incorporación a los dominios cristianos, t.II: El siglo de Oro (siglo XVI), pp.327-336, H. Sancho glosa detalladamente, también, la Canción de Barahona Padilla, explicando uno a uno quiénes eran los siete (ó diez) sabios en cuestión a los que el poeta humanista elogiaba. H. Sancho concluye sobre Juan de Barahona:

Recordemos que José Ignacio Parada y Barreto, en sus Hombres Ilustres de Jerez , ya ofreció una versión de la Canción de Barahona Padilla,  la cual puede leerse en este pdf:


El índice del libro de Jesús de las Cuevas sobre Barahona Padilla, editado por el CEHJ en 1964 y premiado en el VII centenario de la Reconquista de Jerez en un concurso histórico-literario organizado por el Ayuntamiento, lo transcribimos aquí porque indica al final quiénes eran los siete sabio de Jerez a que se refería la Canción:
I.-EL CAPITÁN POETA
-Nobleza y antigüedad de los Barahona. / -Juan “El montañés”./ -Un testamento revelador./ -Antepasados para enorgullecer./ -La dulce y soñada Italia./ -En las galeras reales./ -Retorno a Jerez./ -Prestos y a punto./ -“La vida del hombre noble”./ -Dos sonetos a un amigo./ -Capitán de milicias./ -El Jerez de entonces./ -La Invencible y la muerte./ -Los últimos Barahonas.
II.-LA CANCIÓN
-Retrasemos unas fechas./ -El padre Martín de Roa./ -Valoración poética./ -La “dolorida censura”./ -Solera literaria./ -La razón a Barahona./ -Elogios a Jerez./ -Continúa la canción, ahora, anotada.
III.-LOS SIETE SABIOS DE JEREZ
-Gedeón de Hinojosa, cosmógrafo y “espejo de juristas”./ -El doctor León, “regente sabio”./ -Fray Agustín Salucio, “varón preclaro”./ -Fray Laurencio de Villavicencio, teólogo de “gran doctrina”./ -Fray Diego de la Magdalena, “grave maestro”./ -El doctor Lozano o la “sencilla bondad”./ -Francisco Pacheco “fénix solo”.
Jesús de las Cuevas dice del original (en realidad, una edición del padre Martín de Roa de 1617 que puede leerse aquí: canción de Barahona):

Próximas conferencias de historia de Jerez.


"La colonización del bajo Guadalete", a cargo de Juan Blanco Rodríguez y Eloy López Cerdeño, ingenieros agrónomos, el jueves 16 de marzo a las 18,00h. en el salón de actos municipal de Estella del Marqués (plaza de la iglesia).


II Encuentro de Historia, Cultura y Patrimonio Rural de Jerez:
http://memoriahistoricadejerez.blogspot.com.es/2017/03/ii-jornadas-de-historia-cultura-y.html


--------------------------------------


"Miguel Primo de Rivera y Urquijo, alcalde de Jerez (1965-1971)", a cargo del Dr. Manuel Ruiz Romero (Centro de Estudios Históricos Jerezanos), en el Ateneo de Jerez martes 21 a las 19,30h.

III Ciclo "El Espejo de la memoria":


miércoles, 8 de marzo de 2017

El escudo franquista de la fachada del colegio Isabel la Católica (Jerez, 1949)




Este escudo es obra del arquitecto jerezano Fernando de la Cuadra Irízar, quien hizo el colegio llamado Grupo Escolar Isabel la Católica en 1949. En él vemos la cartela franquista, que obviamente nunca estuvo en el escudo de los reyes católicos, donde dice "Una, grande y libre". También se ve el mismo rostro de la reina Isabel, que tampoco figuró jamás en su escudo pero que aquí sí queda destacado como símbolo típico de la ideología de Franco, quien la quiso convertir en uno de sus epopéyicos antecedentes para justificar así una supuesta línea histórica de continuidad nacional-católica desde la conquista de Granada hasta el golpe de estado de 18 de julio de 1936.

El escudo de armas que el régimen franquista quiso usar se explica detalladamente en el Decreto del Mº del Interior de 2 de febrero de 1938 (https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1938/470/A05578-05579.pdf), y aunque el escudo que aparece en la fachada del colegio jerezano es una recreación con centro icónico en la reina Isabel, obedece en lo esencial a las directrices marcadas por aquel Decreto firmado por Franco y, en su nombre, por el entonces ministro del interior Serrano Suñer.

Las columnas de Hércules que aparecen en el escudo franquista jamás formaron parte del escudo de los reyes católicos (sí del escudo imperial de Carlos V). Lo que sí aparecía en el escudo del siglo XV eran el yugo y el haz de flechas, emblemas adoptados, como es sabido, por la Falange Española.


Lo que Fernando de la Cuadra quiso transmitir a los alumnos era la pedagogía política ramplona del caudillo vencedor y sus sueños de grandeza, era el mensaje histórico-glorioso (justificador del golpe) que quiso inculcar a sangre y fuego en la sociedad española el general Franco, a saber, que él era el continuador de los ideales del viejo imperio español: "la consumación de la reconquista, la fundación de un Estado Fuerte e Imperial, el predominio en Europa de las armas españolas, la unidad religiosa, el descubrimiento del nuevo mundo, la iniciación de la inmensa obra misional de España, la incorporación de nuestra cultura al Renacimiento" (decreto citado). Los niños, a través del rostro más o menos maternal de la reina Isabel, tenían que imbuirse de esa supuesta grandeza del imperio español que Franco representaba en aquellos años "por la gracia de Dios" y por la ayuda que recibió de Hitler y Mussolini durante la guerra civil.

Franco introdujo modificaciones -que no ocultó- en el verdadero escudo de Isabel la Católica: "Son precisas, no obstante, algunas modificaciones. Han de ser suprimidas las armas de Sicilia, que dejó de ser española desde el tratado de Utrecht, y en su lugar deben figurar las del glorioso reino de Navarra, cuyas cadenas se incorporaron con todo acierto y justicia al emblema del Estado en 1868 . También conviene conservar las columnas con el lema:"Plus ultra", que, desde Carlos V. viene simbolizando la expansión española de ultramar y el aliento de superación de los navegantes y los conquistadores españoles" (decreto citado). Es decir, el escudo que está en el colegio no es, ni de lejos, el de Isabel la Católica, sino una composición, cargada de ideología, a estampar por el régimen en la mente de los niños y niñas que iban a ser sus súbditos cuando crecieran.

Por muy obvio que resulte decirlo, no hay que pasar por alto que en el escudo en piedra que aparece en la puerta de acceso a este centro educativo jerezano se lee "Isabel la católica" y no, por ejemplo, Grupo Escolar Isabel I de Castilla. La intención es clara: resaltar el hecho de que el régimen golpista era defensor del catolicismo histórico español y que, en ese sentido, su legitimación era sólida, innegable, incontestable. De nuevo: Franco, caudillo de España por la gracia de Dios, como Isabel la católica...
 
El escudo de ese centro educativo es, en definitiva, de forma clara, un emblema pedagógico directamente vinculado con la ideología totalitaria del franquismo. En él subyace un mensaje, también, a la sociedad de la época en el sentido de dejar claro cuáles serían los valores éticos, culturales y políticos en que iba a crecer la vigilada juventud de la época. Y en consecuencia se trata, en resumidas cuentas, de un símbolo del franquismo que la comunidad educativa de Jerez debería, de algún modo, eliminar cuanto antes, dado que incumple el artº 15.1. de la Ley 52/2007, vigente, de memoria histórica, que dice: Artículo 15.1 Símbolos y monumentos públicos.Las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura. Entre estas medidas podrá incluirse la retirada de subvenciones o ayudas públicas.

-----------------------------------------------
 
ENLACES DE INTERÉS:


-Historia de la Orden de Isabel la Católica:
 
"En 1938 el General Franco, por Decreto de 15 de junio, restableció la Orden [de Isabel la Católica]según su tradicional significación, para premiar servicios meritorios prestados a la Patria por nacionales y extranjeros, aprobándose un nuevo Reglamento mediante Decreto de 29 de septiembre de 1938, volviendo a ser sus reglas las anteriormente establecidas, que no incluían la categoría de Oficial"

(véase:
 

martes, 7 de marzo de 2017

El grabado de Xerez de Gabriel Meisner (1623)


Quién era Meisner y el sentido de su obra Thesaurus Philo-Politicus:

"En 1623 Daniel Meisner (1585-1625), un poeta bohemio establecido en Frankfurt am Main, comienza a publicar en dicha ciudad un magno libro de emblemas titulado Thesaurus Philo-Politicus. Das ist: Politisches Schatzkästlein. La obra nace con un objetivo modesto: publicar los emblemas que Meisner componía en sus ratos de ocio, durante el largo invierno alemán. Pero la obra se convertirá en una de las emblematas más extensas publicadas. Además no se trataba de una más, pues su autor quiso conjugar la tradicional literatura de emblemas con las populares colecciones de vistas de ciudades. Meisner declaraba, en la introducción al primer libro, que su intención era componer un libro conmemorativo y de escudos de ciudades ilustres, con los aproximadamente cincuenta emblemas político-morales que había compuesto. El éxito del primer libro fue inmediato, y a partir de ese momento comenzó a publicar uno cada primavera y otoño, con el importante apoyo del editor Eberhardt Kieser, a quien corresponde el cincuenta por cien del espíritu de esta obra. El resultado fue una obra de 830 emblemas urbanos.


Apenas contamos con información sobre la vida de Meisner, o sobre su educación, u ocupaciones. Sabemos que fue nombrado poeta laureatus cesareus, un reconocimiento que implica la cercanía a la elite intelectual alemana. Lo que sí sabemos por su obra es que era un hombre de una vasta cultura, especialmente conocedor de la literatura emblemática, y que debía ser un gran aficionado a las colecciones de grabados de vistas de ciudades. En este sentido, Meisner era un hombre de su época, pues desde el Renacimiento y durante el Barroco la cultura humanista, la exploración de nuevos continentes y océanos, el crecimiento de los intercambios entre civilizaciones, la intensificación de la diplomacia y otros factores, contribuyeron al desarrollo de la edición e impresión de atlas, mapas, planos y vistas de ciudades". // Inmaculada Rodríguez Moya (Universitat Jaume I): "El Amor en el Thesaurus Philopoliticus de Daniel Meisner", en: http://www.emblematica.es/anejos_imago/anejos-2/35_Inmaculada_Rodriguez_Moya.pdf //

(fuente de esta ilustración: 

"Una de las primeras imágenes de ciudad española la encontramos en el libro segundo, fuera del contexto geográfico. Se trata de la ciudad de Jerez. Vemos en la imagen una perspectiva de la ciudad, rodeada de sus campos de labor. La imagen emblemática está situada en el lado izquierdo y nos presenta a un doctor quemando un gran número de libros para calentar un caldero y asar unos pollos. El lema dice In tumido pectore Festus inest ("Dentro de un corazón henchido de orgullo hay soberbia"). Los textos a los pies de la imagen hacen una alusión irónica a que este doctor no se destaca por ser famoso por sus curaciones, sino que en realidad es más conocido por ser cocinero y por calentar su puchero quemando libros. En la explicación del emblema Meisner nos dice que es casi una broma la semejanza entre las palabras "doctor'' y "coctor", es decir, doctor y cocinero. Con ello quiere ridiculizar a los doctores que se hinchan de orgullo al recibir su título y su casquete, pero para los que las artes y las ciencias les son en realidad muy ajenas. Similar a este tema es el que se desarrolla en la vista de Vejer de la Frontera, Cádiz, donde se nos muestra a dos burros llevando en sus lomos instrumentos de labor y de guerra, mientras con sus pezuñas pisotean instrumentos de las artes y las ciencias. El lema en alemán nos advierte del pésimo estado de las artes y las ciencias en dicho tiempo" // V. Mínguez e I. Rodríguez: "Las ciudades simbólicas de Daniel Meisner y la imagen del mundo en los inicios del siglo XVII", en: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/51279) //

__________________________

Otros grabados de ciudades andaluzas, por Meisner:



lunes, 6 de marzo de 2017

Bibliografía básica, on line, sobre la Cartuja de Jerez.

En 1856 ya Francisco Pérez de Granadallana publicó este curioso artículo sobre visitas a la Cartuja de Jerez en el tomo tercero de la Revista de Ciencias, Literatura y ArtesDOS VISITAS A LA CARTUJA
En junio de 1896 publicaba Pelayo Quintero Atauri una pequeña crónica sobre una excursión a la Cartuja de Jerez: http://ddd.uab.cat/pub/bolsocespexc/bolsocespexc_a1896m6v4n40.pdf; y en julio de 1918, el arquitecto Luis Cabello Lapiedra publicaba en el mismo Boletín de la Sociedad Española de Excursiones otro magnífico reportaje sobre el monumento: http://ddd.uab.cat/pub/bolsocespexc/bolsocespexc_a1918m12v26t4.pdf
En Revista e Historia de Jerez nº 2 (1994) nos encontramos este trabajo de Ramón Cirici Narváez sobre la situación del monasterio en 1856: http://www.revistadehistoriadejerez.com/revista-de-historia-de-jerez/volumen-2-1994/



El libro de Rafael Tardío Alonso sobre la Cartuja de Jerez publicado en 2011 puede consultarse aquí: https://cartusialover.files.wordpress.com/2013/09/cartusia_defensionis.pdf

-Libro inventario del archivo de la Cartuja de Jerez:
http://sevilla.abc.es/hemeroteca/historico-26-12-2001/sevilla/Andalucia/inventariada-la-historia-documental-de-la-cartuja-de-jerez_31258.html

-Julia López: "La portada de entrecoros de la Cartuja de Jerez"
http://institucional.us.es/revistas/arte/04/002%20lopez.pdf

-Manuel Romero y David Caramazana Malia: "El sitial del coro de la Cartuja"
http://www.jerez.es/fileadmin/Image_Archive/Museo/El_sitial_del_coro_de_la_Cartuja_definitivo_red.pdf

-José Antonio Merino Calvo: Francisco Hernández-Rubio y Gómez, arquitecto conservador de la Cartuja de Jerez (1898-1941)
http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/11410/14088125.pdf?sequence=1


-José y Agustín García Lázaro sobre la Cartuja de Jerez:
http://www.entornoajerez.com/2014/03/un-rincon-olvidado-de-la-cartuja-el.html
http://www.entornoajerez.com/2009/05/en-la-cartuja-con-gustavo-dore.html

-Documentos de la Cartuja en el Archivo Histórico Nacional:
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=2&txt_id_fondo=1673930

-La ruina de la Cartuja en 1856:
http://memoriahistoricadejerez.blogspot.com.es/2016/08/la-ruina-de-la-cartuja-de-jerez-en-1856.html

-Gaspar Aranda: "Jarrón nazarí llamado de la Cartuja de Jerez"
http://www.man.es/man/dms/man/actividades/pieza-del-mes/historico/2007-los-mensajes-de-la-ceramica-2/5-Mayo/MAN-Pieza-mes-2007-05-Jarron-nazari.pdf

-José Antonio Mingorance Ruiz: "La prdesencia flamenca en la Cartuja de Santa María de la Defensión de Jerez de la Frontera"
https://www.upo.es/historia_arte/export/sites/historia_arte/ATRIO/Atrio_18/Jose_Antonio_Mingorance_Ruiz_La_presencia_flamenca_en_la_Cartuja_de_Santa_Maria_de_la_Defension_de_Jerez_de_la_Frontera.pdf



Sugiero a la persona interesada en el tema localizar más datos sobre la Cartuja de Jerez en los siguientes buscadores:

http://www.cervantesvirtual.com/controladores/busqueda_avanzada_form.php

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/ba/red-bibliotecas-publicas-andalucia.php

http://www.europeana.eu/portal/es

http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet?accion=100

https://www.juntadeandalucia.es/cultura/idea/opacidea/abnetcl.cgi/O11399/ID9f58e45e?ACC=101

https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=Jerez+cartuja




interesante reportaje fotográfico sobre la Cartuja de Jerez:
http://pacoloro.blogspot.com.es/2012/02/la-cartuja-de-jerez.html